Archivo de la etiqueta: George Lucas

¡Orden en la Fuerza, por favor!

“¿Ser o no ser? He ahí la cuestión”. El dilema definitivo del ser humano, tal como lo plasmó el maestro Shakespeare en su inmortal Hamlethace más de cuatrocientos años, ya no es más que palabrería apolillada escrita por algún don nadie que fue tan gilipollas como para morirse. Actualmente es otra pregunta la que ha alcanzado la categoría de dilema universal, de cuestión definitiva para toda persona que quiera reafirmarse como ser autónomo, consciente de sí mismo y de su lugar en la realidad: “¿veo primero la trilogía clásica o la nueva?”. Antes de 2005 no había lugar para la duda; con un agujero en la trama tan gordo por ahí en medio, no tenía sentido ver la saga empezando por el Episodio I, siguiendo con el II y pasando al IV. Pero ahora la duda no está de más. Puede que durante toda la vida nos hayamos tragado sin rechistar las tres películas originales pensando en las precuelas como complementos “a ver más tarde”, pero desde hace poco tenemos la oportunidad de ver toda la historia en orden cronológico, opción que resulta bastante tentadora tras tantos años. A ver qué tal luce la cosa en el orden de la historia, ¿no? Pues no. Yo esta opción del orden cronológico no se la recomiendo a nadie, y mucho menos a aquellos rezagados que sólo ahora están pensando en acercarse curiosos a la Saga Galáctica, aprovechando el reestreno del Episodio I en los cines (con nuevas escenas nunca vistas de Darth Maul tirando piedras al público). Amigo, no lo hagas. Es decir, sí, hazlo, pero antes dedica unos días en tu casas a ver la trilogía clásica, por el amor del Hacedor. Porque como ocurre con tantas cosas en este mundo, puede parecer una decision sujeta a gustos personales cuando no lo es.

Imagen
¿Así es como quieres verlas? ¿De verdad? ¿ASÍ?

Seguir leyendo ¡Orden en la Fuerza, por favor!

Aniquilación absoluta

Veo estas imágenes en la televisión y algo se encoge en mi viejo corazón. Hacía mucho, mucho tiempo que no las veía. De hecho casi las había olvidado. No es para menos. La memoria empieza a fallarme, sin contar con que poco a poco fui comprendiendo que lo mejor para no sufrir era olvidar todo lo que perdí tras la explosión nuclear. Aquella sociedad es cosa del pasado, pero la humanidad intenta reconstruir los pedazos de una sociedad desaparecida, desintegrada, olvidada, desconocida, a través de descubrimientos como éste. La ciencia está desconcertada ante el descubrimiento de las imágenes misteriosas. Durante meses, serán sometidas a estudios exhaustivos, millones de dólares del dinero que debería destinarse a conseguir algún tipo de comida para esta Nueva Humanidad aún en pañales serán malgastados en encontrar unas respuestas que, de llegar, probablemente serían erróneas. Puede que quien lea estas palabras me tache de arrogante, cuestionándose la seguridad con la que hablo. ¿Cómo voy a saber yo, un decrépito anciano desnutrido que languidece en uno de los Cubículos Colectivos de Precisión para Humanos de Clase W (lo que antes se conocía como la tercera edad) si las respuestas que los científicos encuentren sobre el origen de las misteriosas imágenes son correctas o no? Es más, ¿cómo me atrevo a insinuar conocer las respuestas? Pues bien, se da la circunstancia de que soy uno de los uno de los pocos supervivientes de la catástrofe nuclear. Y no sólo eso, sino que deben ustedes saber que uno de los responsables de esas imágenes… fui yo.

Seguir leyendo Aniquilación absoluta

¿Estaba todo pensado?

Lo que vais a leer a continuación es mi primera entrada de encargo, sugerida, suplicada, exigida por una pobre persona que necesita que una autoridad de la red como yo le apoye en sus teorías sobre los aspectos más desmitificadores de La guerra de las galaxias. La saga perfecta, o al menos la que más se acerca a la perfección. ¿Cómo es que yo, grandísimo admirador de la saga desde los cinco años (mi Retorno del jedi grabado de Canal Sur, con la mosca antigua y todo, ay) me voy a atrever a apoyar a ese gusano y cuestionar la magnificencia de la Gloriosa Trilogía? Bueno, eso es porque comparto su opinión, y porque en realidad no voy a cuestionar nada incuestionable. La magnificencia de la saga quedará intacta tras mi artículo de hoy, pero eso es porque no creo que poner un poco de orden y razonar ciertas cosas perjudique a nadie. Ni a la Guerra de las galaxias. Mis notas en filmaffinity seguirán siendo 10, 10, y 9 respectivamente (eh, y 6, 7 y 8 para las otras, y un puto suspenso para la peli de Clone Wars), y las amaré como siempre las he amado. No me gusta tener que ponerme tan cerebral con unas películas de naturaleza tan evasiva, pero la inevitable presencia cuando hablamos de un fenómeno como éste de una comunidad de no fans, sino fanáticos, a veces te lleva sin remedio a situarte en un extremo en cierto modo opuesto al que no te gusta llegar. Pero no os apuréis, la entrada de hoy será tan desenfadada e hilarante como de costumbre, incluso más que aquella sobre el Holocausto de hace unos meses.

"Mira, George, ahí entra otro a la Edición Especial Ahora Sí Defintiva..." "¡Juaaajajajaja, qué gilipollas!"

Seguir leyendo ¿Estaba todo pensado?

Indiana Jones y la mejor película que nunca se hizo

No creo que a lo largo de la vida de este blog hable demasiado de videojuegos. No puede decirse que sea un fan, ni siquiera puede llamárseme aficionado. Pero hubo un tiempo en el que sí lo fui. Aproximadamente… de los cinco años a los doce o trece. Exacto, un precoz tanto en subirme al carro como en descolgarme. Y no hablaré mucho de videojuegos porque la mayor parte de mis halagos irán siempre hacia la misma compañía, y me arriesgo a caer en la monotonía. Pero es que ninguno de los juegos que voy viendo salir hoy en día me causa la fascinación que despiertan en mí, aún hoy, las aventuras gráficas de la edad de oro de LucasArts. Quien haya jugado al Maniac Mansion estará de acuerdo conmigo en que no existe una aventura gráfica más demencial, sádica y complicada en toda la faz de la Tierra (y que no había nada que daba más miedo que saber que la enfermera Edna iba derechita hacia donde tú estabas). Y quien haya jugado al Monkey Island 2 estará de acuerdo en que jamás un juego aprovechó mejor las limitaciones del sistema VGA de colores para crear unos fondos tan bellos y carismáticos. Como se puede ver, muchos de los juegos de la compañía representan lo mejor de lo mejor del mundo videojueguil en muchos aspectos. ¿Mis favoritos? El primero es, sin lugar a dudas, el ya nombrado Monkey 2, el Imperio Contraataca de los ordenadores. Y siguiendo a éste de cerca, dos obras maestras sin parangón: la joya postclásica Grim Fandango (de 1998) y el hito absoluto del que voy a hablar aquí, explayándome a gusto en todos y cada uno de sus aspectos: Indiana Jones And The Fate Of Atlantis.

Qué cosquilleo...

Seguir leyendo Indiana Jones y la mejor película que nunca se hizo