Archivo de la etiqueta: Warner

Setenta años con Tom y Jerry

Antes de nada, quiero pedir disculpas por no haber actualizado desde hace… Noooo, hombre, que era broma. No pido disculpas por nada. Además, ya sabemos qué es lo que sigue al “pido disculpas por no actualizar muy a menudo, en breve volveremos al ritmo habitual” (nótese el “volveremos” en plural, como para dar la impresión de que estamos ante una empresa seria y no un blog cutre). Estoy superocupado, leñe,  no tengo que pedir disculpas. Y aunque no lo estuviera. En cualquier caso, para hoy tenía pensado algo ligerito, pero debí prever que una entrada centrada en dos de mis personajes favoritos del mundo de los dibujos animados no iba a salirme corta ni de coña. Así que aquí estamos, listos para un apasionante recorrido por la carrera de el gato y el ratón más famosos de los dibujos animados: Tom y Jerry.

Mis días de renacuajo adicto a la tele tuvieron siempre a Tom y Jerry ocupando un lugar privilegiado de mis horas en el sillón, e incluso tenía grabado en vídeo un programa especial del 50 aniversario presentado por John Goodman (en serio, mataría por recuperar ese especial, sobre todo porque cuando quedaban dos minutos se acababa la cinta, en un momento de absoluta tensión con John Goodman aterrado ante dos misteriosas siluetas tras el cristal de la puerta).  Desde entonces, mi amor por los cortos de esta pareja de amigos/enemigos no ha sido sino en aumento, aprendiendo a apreciarlos como se merece, es decir, como las joyas de la animación que son. He puesto de título a la entrada “Setenta años con Tom y Jerry” porque si Disney saca ediciones “50 aniversario” cuando las películas cumplen cuarenta y ocho, yo también puedo hacerlo.

El primer corto de Tom y Jerry apareció en 1940, hace setenta y un años, y durante veintisiete años más Tom y Jerry aparecieron en las pantallas de cine a una media de cinco cortos anuales. Y durante esos casi treinta años, atravesaron varias etapas y bailaron de un estudio animado a otro, aunque el “MGM presenta” al principio no fallase jamás. Hoy vamos a hacer justicia a esta pareja de genios y a su curiosa historia, que explica por qué el aspecto de Tom variaba tanto de aspecto de un corto a otro, por qué algunos de los cortos estaban en cinemascope y por qué otros parecían un mierda de aspecto perturbador. Todo empezó hace mucho, mucho tiempo, cuando los dibujos animados eran una parte imprescindible de la cultura universal…

Seguir leyendo Setenta años con Tom y Jerry

Menos cortos, Caperucita

Tenía preparada esta entrada con la esperanza de que sirviese de guiño-homenaje a La dama y la muerte tras su victoria en los óscar, pero como esto no ha ocurrido (tampoco han ganado Wallace y Gromit; ¿pero esto qué es?, dice Matías Prats), nos comemos un rosco y el homenaje se convierte más bien en una cruel ironía.

El corto animado es una parte fundamental del cine. Muchos creadores experimentaron en este formato con las cualidades plásticas y narrativas del cine, dando lugar a productos desbordantes de talento que consciente o inconscientemente, han inspirado al cine convencional desde el principio de los tiempos. Es una mera cuestión de mentalidad alambicada que hoy no solamos ver los nombres de Tex Avery o Richard Fleischer en las clásicas listas de realizadores legendarios, ésas que ensalzan (con razón) a Wilder y a Hitchcock. Se agradecen a John Lasseter (la prueba viviente de que la precipitada caída de Anakin en el Lado Oscuro no era tan inverosímil como decían algunos quejicas) los intentos por devolver el casi inexistente mundo del corto animado a un plano más accesible para el público, pero no bastan los intentos de un solo hombre para lograr esto. Él debería saber mejor que nadie que si hubo una Edad de Oro de la animación en corto eso fue porque había montones de propuestas, muchos cerebros con visiones personales sobre lo que debía ser la animación, varios nombres y estudios potenciando estas pequeñas joyas de siete minutos.

Miradle, el poder le ha consumido.

Seguir leyendo Menos cortos, Caperucita